LIMPIAR
LAS RANURAS DEL ESTATOR.
Después de sacar las bobinas, en las ranuras queda
parte de aislamiento quemado (papel especial para aislar las bobinas y el
circuito magnético), este aislamiento quemado se debe retirar junto con algunos
trozos de alambres que van quedando en las ranuras. Para limpiar las ranuras se
utiliza un cepillo de acero o una navaja, la navaja es más útil
para despegar el papel que se adhiere a la ranura.
Limpieza del estator
En ocasiones
quedan papeles aislantes enteros los cuales sirven para tomar la medida y poder
cortar los papeles nuevos. Se mide el ancho y el largo del
papel.
Medición del ancho y el largo del aislamiento
Si no quedase ningún papel entero, entonces se toma la
medida del largo de la ranura y el alto de la
ranura para así saber la medida del papel. A la
medición del largo de la ranura se le debe agregar más o menos 2 cm debido a
que el papel sobresale de la ranura 1cm en ambos extremos, el centímetro que
sobresale es para el doblez que se le hace al papel, con el fin evitar que los
conductores no toquen el núcleo en ningún punto.
Medición del largo y alto de la ranura
Estator limpio
AISLAR
LAS RANURAS ESTATÓRICAS.
Con la medida del papel se procede a cortar
los aislamientos e introducirlos en
cada una de las ranuras. En cada ranura se coloca un aislamiento para evitar que
los conductores de la bobina y el circuito magnético entren en contacto.
Aislamiento del estator.
Molde de la bobina terminado y verificación de
tamaño.
CONFECCIONAR LAS NUEVAS BOBINAS.
Con el molde de la bobina realizado, el alambre calibrado, y con el número de espiras por bobina, se procede a realizar las bobinas nuevas; para este proceso se utiliza un soporte que puede ser un tubo PVC, debido a que el alambre se deslizara mejor al momento de enrollarlo. Sosteniendo el
molde y el principio de bobina con una mano y el alambre que se enrolla con la
otra, se dan las vueltas dependiendo del número de espiras, cuando ya se hallan
enrollado unas 6 espiras se retira el molde; cuando se termina de enrollar la
ultima espira se amarra el lado de bobina que se tiene en la mano con un pedazo
de alambre, y luego el otro lado. Si el grupo de bobinas solo tiene una bobina,
entonces se corta el alambre y ya queda lista la bobina, y si tiene más de dos
bobinas por grupo se coloca el siguiente molde y se repite el proceso
Confección de bobinas
INTRODUCIR
LAS BOBINAS EN LAS RANURAS.
Cuando se va a meter una bobina o un grupo de bobinas
en un estator, se debe tener en cuenta hacia donde van a quedar los principios
y finales de las bobinas; primero se desamarra el lado de bobina que se va a introducir,
se comienzan a meter las espiras en la ranura de una en una o por grupos
pequeños de espiras, una vez metido el lado de la bobina se cuña para
evitar que se salga, después se procede a meter el otro lado de la
bobina, e igualmente se cuña; el proceso se repite para las demás bobinas. Al final se
puede ver el estator completamente bobinado.
Introducción de las bobinas en el estator
Estator completamente bobinado
AISLAR
LAS BOBINAS O GRUPOS DE BOBINAS.
Una vez introducidas todas las bobinas se deben
separar para evitar cortos entre ellas, para la separación se utiliza el mismo papel
dieléctrico con el que se empapelo el estor.
Es necesario amarrar las bobinas en la parte que sobresale de las
ranuras, para que al momento de meter el papel aislante
entre las bobinas, sea fácil, también para evitar que queden alambres por fuera
que puedan hacer contacto con la otra bobina.
Amarrado de las cabezas de las bobinas y
asilamiento entre grupos de bobina
No hay comentarios:
Publicar un comentario